martes, 27 de octubre de 2015

LINEAS DE NAZCA


LINEAS DE NAZCA


Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos.

Extensión:
En el Perú, a 450 kilómetros al sur de Lima y cerca del océano Pacífico, se encuentran las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Entre Palpa y Nazca, en la pampa de Socos, se ubican estas líneas trazadas en el suelo, cuyo ancho oscila entre los 40 y los 210 centímetros. Es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violácea al anochecer. Un semicírculo de cerros en la lejanía conforma un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente.
En esta región miles de líneas se extienden por 520 km², y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km².
Las longitudes de las líneas son variables. Algunas pueden llegar a medir hasta 275 m de largo.

Trazado:
Técnicamente las líneas de Nazca tienen una desviación pequeña. Probablemente, los nazcas usaron cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas (algunas de varios kilómetros de largo) y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. Luego, el excepcional clima de la región (donde prácticamente no llueve) premió el ingenio de aquellos humanos preservando su obra.

Figuras:
  • Manos 
  • Lagarto
  • Mono
  • Colibri
  • Pelicano
  • Araña 

  • Ballena


Video Churin

¿Como llegar a Churin?

BAÑOS TERMALES DE CHURIN

Baños termales de Churín

El poblado de Churín al noreste de Lima, en el distrito de Pachanguera, el balneario de Churín es un o pintoresco poblado interandino famoso por sus baños termales. Se brinda las facilidades que el turista necesita para que disfrute de Churín, de su amplio ofrecimiento en fuentes termo medicinales, del clima local y de la amabilidad con que los pobladores los acogen.
En Churín se realiza turismo de salud natural, por contar con aguas termo minero medicinales reconocidos a nivel mundial. Estas aguas contienen sales radioactivas, que actúa en el cuerpo humano y gracias a su rico contenido minerales la hacen buena para curar diversas enfermedades.
A su vez ase podría realizar turismo de aventura, haciendo bicicleta de montaña, caminata, campamento, cabalgata, pesca, entre otras actividades muy interesantes y llamativas para los turistas.


NOMBRE
CATEGORIA
TIPO
SUB TIPO
01
Complejo Mamahuarmi
SITIOS NATURALES
AGUAS MINERO MEDICINALES
AGUAS TERMALES
02
Complejo Juventud

SITIOS NATURALES
AGUAS MINERO MEDICINALES
AGUAS TERMALES
03
Complejo Meseta
SITIOS NATURALES
AGUAS MINERO MEDICINALES
AGUAS TERMALES
04
Complejo Tingo
SITIOS NATURALES
AGUAS MINERO MEDICINALES
AGUAS TERMALES
05
Baños de Fierro
SITIOS NATURALES
AGUAS MINERO MEDICINALES
AGUAS TERMALES












Video de Machu Picchu

Mapa Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

La Ciudadela de Machu Picchu es considerada el principal punto turístico del Perú y uno de los más visitados a nivel mundial. Esta maravilla de la arquitectura Inca se ubica en el departamento de Cusco a 2,360 metros de altitud, en el Valle del río Urubamba. Actualmente, Machu Picchu ostenta el rango de ser considerada una de las 7 maravillas del mundo, una distinción que promueve un mayor turismo en la zona. Turistas de todas las nacionalidades viajan al Perú con la intención de observar el legado Inca y por supuesto visitar Machu Picchu, que también es conocida como La Ciudad Perdida de los Incas.



A lo largo de los años se han realizado numerosas investigaciones sobre la función que ejerció esta ciudadela enclavada en las montañas. Una de las teorías más argumentadas es que la ciudadela de Machu Picchu fue un lujoso y bien cuidado mausoleo del Inca Pachacutec, el fundador y primer emperador del Tahuantinsuyo. Machu Picchu es una palabra Quechua compuesta que viene de Machu: que significa viejo o antiguo, y Picchu: que significa montaña; por lo tanto, Machu Picchu se traduce como Montaña Vieja. Se presume que en la ciudadela de Machu Picchu vivían no más de 200 a 300 personas pero de un alto rango social. La mayoría de estas personas tenían algún tipo de parentesco con el Inca; es decir, eran descendientes del fundador del Tahuantinsuyo.



Machu Picchu se abrió al mundo desde la llegada del profesor y antropólogo americano Hiram Bingham, que promocionó el lugar tramitando los auspicios de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para así empezar el estudio del complejo arqueológico. No obstante, hay que recalcar que no fue Hiram Bingham el descubridor de Machu Picchu, ya existían ciertos vestigios de pobladores que habitaban el lugar desde años atrás. La importancia que tuvo la Ciudadela de Machu Picchu para el Tahuantinsuyo fue muy notoria. Una excelente planificación urbanística interconectada con otros lugares aledaños convirtieron a Machu Picchu en un punto de referencia. En el ámbito agrícola la región se caracterizó por su producción de maíz y papa.

Como no podía ser de otra manera, Machu Picchu conforma la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido como Santuario histórico de Machu Picchu. Cabe resaltar que la ciudadela de Machu Picchu no es el único lugar turístico de la zona, existen otros atractivos en los alrededores que también valen la pena visitar. Huayna Picchu y el Templo de la Luna son dos claros ejemplos del gran potencial turístico de la zona. Si quieres conocer uno de los lugares más históricos del Perú, ven a Cusco y visita Machu Picchu.



TIPOS DE TURISTA

























MARCA PERÚ

¿Que es el turismo?

 ¿Que es el turismo?


Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias a lugares diferentes a los de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios u otros motivos. (OMT)


Evolución histórica
Edad Antigua:
En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte.

Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar).

Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.



Edad Media
En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba del santo); fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, 
mesones y todo tipo de servicios para los caminantes.



Edad Moderna:

A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc.

El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la grandeza de Roma, París o Atenas así como de los debates en los cafés de los grandes centros termales, los viajeros deberían aprender como llevar las riendas de un Imperio como el británico. Para algunos autores éste es el auténtico fenómeno fundacional del turismo moderno ya que surge como un fenómeno revolucionario en paralelo al resto de transformaciones que se dan en la Ilustración.



Edad Contemporánea:

En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos.
Comienza a surgir el turismo de salud y también el turismo de montaña. Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto. Es también la época de las playas frías (Costa Azul, Canal de la Mancha, etc.).